domingo, 19 de septiembre de 2010

TAREA #1

¿Es malo respirar por la boca? ¿Porqué?
Pues no es ni malo ni bueno, el aire se filtra en tu nariz y adquiere una temperatura adecuada (se calienta un poco) para que no irrite la mucosa de tu aparato respiratorio de ahí pasa el aire a tu faringe, laringe, tráquea, bronquios y en tus pulmones se perfunde hacia la sangre, cuando se respira el aire por la boca estas funciones de la nariz por así decirlo de purificarlo se pierden y por lo tanto pueden entrar bacterias del exterior, la irritación que ya te comente y además el aire que penetre a tu faringe puede pasar a tu tubo digestivo y distender tu estomago si es que lo haces continuamente porque la cantidad de aire que entra por tu boca es mucho mayor y en menos tiempo de la consumes por medio de tu nariz.

En una persona que no puede respirar por su nariz como los q tienen rinosinusitis crónica o traumatismo falta de aire y de hecho en el trauma hasta puede que les ayude a no morir por hipoxia e hipoxemia, así que dile a tu maestra que no es que sea malo, si no que es de utilidad en ciertas ocasiones aunque lo ideal es que respires por la nariz para que el aire tenga las propiedades necesarias del cuerpo.
¿Porque se presenta el dolor de caballo? (Espasmo diafgramatico)

es el dolor abdominal que surge en ocasiones al realizar ejercicio físico. Todavía no se sabe con certeza a qué se debe, pero se cree que es un aviso del bazo antes de inflamarse para que reduzcamos la intensidad del ejercicio. En algunas regiones de Latinoamérica se le conoce como "dolor de caballo" o "vaso".

Existen varias teorías sobre las causas que lo originan:

• Aporte insuficiente de sangre al diafragma que, es el músculo principal de la respiración. Pero esto no explica por qué el dolor se desplaza hacia la zona abdominal.

• Sobrecarga en los ligamentos del diafragma, originada por movimientos arriba-abajo. En ese caso tendría que soportar el empuje de los órganos situados por debajo de él. Si hay alimentos este empuje es mayor debido al mayor peso del estómago.

• Según las últimas teorías, el estómago roza cuando está lleno con el peritoneo y éste se irrita produciendo dolor. El peritoneo es una membrana muy sensible que rodea al estómago

Para evitar el flato es conveniente no comer a menos de 2 ó 3 horas de una sesión de ejercicio y evitar los alimentos con mucho azúcar, grasa y sal. Beber mucho pero a pequeños sorbos, y nunca bebidas con gas.

En el caso de que ya duela, lo mejor es parar la actividad, flexionarse hacia delante y presionar, masajeando la zona dolorosa. También ayuda respirar muy profundamente.

Algo curioso es que con la edad disminuye su aparición


¿Que sucede al detenerse o sentarse al hacer una actividad cardiovascular?
El objetivo de la relajación es disminuir lentamente el trabajo cardiovascular y el metabolismo general que se elevaron como consecuencia de la actividad física.

Detener el ejercicio repentinamente puede ser peligroso. El período de relajación ayuda a mantener la sangre circulando por el cuerpo, evitando de esta manera que se estanque en las venas.

Un período de relajación adecuado debe durar entre 5 – 10 minutos por cada 30 minutos de ejercicios. Si la actividad cardiovascular es más prolongada o si su intensidad es alta, entonces la relajación deberá durar más.
¿Qué es el vo2 máximo? ¿Qué mide? ¿Con que?

El VO2 máx. es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que el organismo puede absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo determinado, vale decir, el máximo volumen de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar.

También se lo llama máximo consumo de oxígeno o capacidad aeróbica.

Es la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un individuo. Cuanto mayor sea el VO2 máx., mayor será la capacidad cardiovascular de ésta.

Unidades de medida

La diferencia del oxígeno contenido entre inhalación y exhalación se mide para encontrar cuanto oxígeno fue consumido por minuto. Este valor se representa en litros por minuto y va desde los 2 hasta 7,5 L/min. Sin embargo es más común expresar el VO2 máximo de cada individuo con relación a su peso corporal en kilogramos. Esta relación va desde los 20 hasta los 90 mililitros por kg de peso por minuto.

Maneras de calcularlo

Para calcular el volumen máximo de oxígeno de un individuo, en relación con su masa corporal, durante un minuto, suele emplearse la expresión mL / (kg * min), siendo mL el volumen de oxígeno consumido, kg la masa corporal, y min el tiempo transcurrido. Dividiendo la expresión anterior por 1000, y multiplicándola por la masa corporal del individuo, expresada en kilogramos, se obtiene su volumen máximo de oxígeno expresado en L / min.

Espirometría

Para calcular el VO2 máx., los médicos utilizan un espirómetro, un instrumento que mide el consumo de oxígeno.

Test de Cooper

Para calcular el VO2 máx., algunos entrenadores utilizan el Test de Cooper, que es muy simple de medir: sólo se tiene que correr durante 12 minutos sin parar, intentando cubrir la mayor distancia posible.

Para realizar este esfuerzo hay que tener una condición física mínima, por lo que es conveniente consultar a un médico antes.

Proceso Homeostatico.

Toda la organización y funcional de los seres tiende hacia un equilibrio espectral. Esta característica de dinamismo, en la que todos los componentes están en constante cambio para mantener dentro de unos márgenes el resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema inmóvil), hace que algunos autores prefieran usar el término homeocinesis para nombrar este mismo concepto.

En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección del alejamiento de la normalidad. La normalidad en un sistema de este tipo, se define por los valores energéticos nominales, los resortes de regulación se disparan en los momentos en que los potenciales no son satisfactoriamente equilibrados, activando los mecanismos necesarios para compensarlo. Hay que tener en cuenta que las diferencias de potencial, no han de ser electromagnéticas, puede haber diferencias de presión, de densidades, de grados de humedad, etc. Por ejemplo, la glucemia, cuando hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la solución en el primer caso, de la secreción de insulina, y en el segundo, la secreción de glucagón todo ello a través del páncreas, y consiguiendo nivelar la glucemia.

La homeóstasis también está sometida al desgaste termodinámico, el organismo necesita del medio el aporte para sostener el ciclo, por lo que es sometido a actividades que, por un lado permiten regular la homeóstasis y por otro son un constante ataque a dichas funciones. En otro orden de situación, si el organismo no se aportara lo necesario del medio, dicha función dejaría de existir en un instante en el tiempo en el que es termodinámicamente imposible continuar sosteniendo dicha estructura.

La homeostasis responde a cambios efectuados en:

• El medio interno: el metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el ser humano el sistema urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas.

• El medio externo: la homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo.

En la homeostasis intervienen todos los sistemas y aparatos del organismo desde el sistema nervioso, sistema endocrino, aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato cardiovascular, hasta el aparato reproductor.


Descompensasción

La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiva, veterinaria, etc. Para explicar y entender qué es la cetosis debemos introducir algunos conceptos bioquímicos.

La cetosis se advierte por la presencia de cuerpos cetónicos en la orina (cetonuria) o en la sangre (cetonemia). Llamamos cuerpos cetónicos a tres productos del catabolismo lipídico:

• Ácido beta-hidroxibutírico

• Ácido acetoacético

• Acetona

Se generan principalmente en las mitocondrias hepáticas. El ácido acetoacético se produce a partir del acetil coenzima A y mayoritariamente se transforma en ácido beta-hidroxibutírico tras una reacción catalizada por la beta-D-hidroxibutirato deshidrogenasa, enzima localizada en la cara interior de la membrana mitocondrial interna. Estos ácidos pueden alterar el pH interno provocando acidosis metabólica, dependiendo de la causa (insuficiencia renal, diabetes, etc.) puede ser más o menos grave, pudiendo terminar en casos extremos en coma o en muerte. En el tema que estamos tratando, hablamos de cetoacidosis para distinguirlo de otras acidosis, y hablamos de acidemia si el pH es menor que el normal en sangre (7,35-7,45). Este efecto se compensa, en parte, porque el ácido acetoacético al difundir desde el hígado al resto del cuerpo reacciona espontáneamente mediante descarboxilación para generar acetona (CH3-CO-CH3), molécula hidrosoluble y neutra aunque bastante tóxica. Los dos ácidos mencionados tras pasar a la sangre son aprovechados por el músculo estriado, el músculo cardiaco, el cerebro, etc. que los aprovechan muy bien para obtener energía, cuando hay problemas para disponer de glucosa. En estos casos el acetil coenzima A obtenido previamente en la beta-oxidación de los ácidos grasos (hélice de Lynen) en vez de incorporarse al ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs) tiene que ir por la ruta de la cetogénesis. Algunas situaciones en las que aparece la cetosis son:

• Ayuno

• Dietas bajas en hidratos de carbono

• Fiebres altas

• Lactancia

• Embarazo

• Vómitos

• Diabetes

En definitiva, la cetosis es una descompensación metabólica causada por la escases o la imposibilidad de metabolizar glúcidos, el hígado entonces catabóliza lípidos y por la cetogénesis produce los cuerpos cetónicos para su aprovechamiento energético por las células de otros órganos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario